66

Fuente: @noseasmalotv
Los abuelos están para querer, mimar y disfrutar de los nietos.
Para criarlos y educarlos están los padres
La relación con sus abuelos es un bálsamo para los nietos pero también para los propios abuelos. En la sociedad de hoy en día, en la que cada vez más veces padres y madres trabajan fuera del hogar, los estudios han observado que los abuelos que tienen una estrecha relación con sus nietos suelen padecer menos depresiones.
Los resultados de la investigación, asimismo, han mostrado que los nietos también se benefician psicológicamente de la relación con sus abuelos, influyéndoles en su bienestar psicológico hasta entrada la edad adulta.
En general (siempre dependerá de la forma de ser de los abuelos, como en el resto de relaciones afectivas) se genera una relación cariñosa, mimosa, y los abuelos sienten un placer inmenso cuando pueden estar con los nietos. Es una forma de renovarse a nivel personal, de tener más participación en la familia, de sentirse más jóvenes, actualizados y valorados.
Pero no debemos olvidar que la tarea de educar recae, en los padres. Los abuelos pueden centrarse en dar cariño, echar una mano de vez en cuando y pasar un buen rato con sus nietos, pero nada mas.
El valor de los abuelos en la vida de los niños es grandioso. Nugartein y Weinstein indicaron en los años 60, cinco estilos de ser abuelo/a (no todo el mundo está de acuerdo):
–comportamiento rígido y tradicional (autoritarios)
–búsqueda de diversión (relajados y no autoritarios)
–subrogados (asunción de responsabilidades y cuidados de los nietos/as todos los días)
–reserva de sabiduría (información sobre raíces familiares, guardianes de la historia familiar)
–abuelos distantes (que rara vez ven a los nietos).
En realidad todos acostumbran a tener un poco de todo, y en general pueden aportar mucho, Feliz día para ellos, por su eterna paciencia y por su amor incondicional.
MARIAJESUSGONZALEZ.COM