Ansiedad y respiración

Ansiedad y respiración

por María Jesús González González

La relación entre ansiedad y respiración es un tema fundamental para nuestro bienestar.

La ansiedad es una de las emociones más comunes en nuestra sociedad. Desgraciadamente, según un estudio reciente, el consumo de antidepresivos ha aumentado considerablemente entre la población joven, sobre todo entre las mujeres. Y, aunque la frase no es mía, convendría aplicarnos aquello de «menos medicación y más meditación».

Por eso, pensé que era imprescindible dedicar un directo a lo importante que es la respiración a la hora de manejar nuestras emociones. Y quién mejor que mi colega y amigo Juan Diego Duque, psicólogo y psicoterapeuta experto en respiración.

Juan Diego Duque

Aunque en ciertos niveles, la ansiedad es una respuesta natural de nuestro cuerpo, cuando se vuelve persistente y desproporcionada puede afectar nuestra salud mental y física. Y aquí es donde entra un factor clave que muchas veces pasamos por alto como es la respiración.

¿Sabías que la forma en que respiramos puede intensificar o reducir nuestros síntomas de ansiedad? ¿O que aprender a controlar la respiración nos ayuda a regular nuestras emociones y calmar la mente? 

En este encuentro vamos a saber por qué la ansiedad altera nuestra respiración, cómo identificar si estamos respirando de manera incorrecta y, lo más importante, qué podemos hacer para mejorarla y sentirnos mejor.

Si crees que puede ayudar a alguien de tu entorno, compártelo. Te lo agradecerá.

Entradas relacionadas