EPISODIO 39 EL DIVÁN DE CHUS Algo que veo a menudo en consulta tiene que ver con este concepto del que os hablo hoy en un nuevo episodio del podcast, la parentificación.
En muchas familias, los roles tradicionales a menudo se vuelven borrosos, y los niños pueden asumir responsabilidades más allá de su edad. Este fenómeno, conocido como parentificación, ocurre cuando los hijos son colocados en roles de cuidadores o proveedores de apoyo emocional para sus padres o hermanos.
La parentificación puede ocurrir por diversas razones: la ausencia de los padres debido a trabajo, enfermedad o divorcio, problemas de salud mental de los padres, adicciones, entre otros factores. Esto puede llevar a que los niños se conviertan en confidentes, cuidadores o incluso proveedores económicos prematuros dentro del hogar.
Si bien el deseo de ayudar a la familia es natural, la parentificación puede tener un impacto emocional y psicológico significativo en los niños. Puede resultar en un estrés abrumador, sentimientos de culpa, ansiedad, dificultades para establecer límites saludables y afectar su desarrollo emocional y social.
Es crucial reconocer y abordar la parentificación. Los padres y cuidadores deben ser conscientes de la carga que pueden estar colocando en sus hijos y trabajar para proporcionar un ambiente donde los niños puedan ser niños. La terapia familiar puede ser invaluable para identificar y abordar estos roles invertidos, promoviendo un ambiente donde todos los miembros de la familia puedan expresar sus necesidades y preocupaciones de manera equitativa.
A los niños que han experimentado parentificación, les digo: tu responsabilidad no es cuidar de tus padres o hermanos, eres un niño y mereces vivir tu infancia sin cargar con preocupaciones que no te corresponden. Buscar apoyo emocional y hablar con un profesional puede ser el primer paso hacia sanar y establecer límites saludables.
En última instancia, la conciencia sobre la parentificación es fundamental para proteger el bienestar emocional de los niños y fortalecer los lazos familiares. Juntos, podemos trabajar para crear entornos familiares donde todos puedan crecer y desarrollarse en un ambiente amoroso y equilibrado.
Os dejo el enlace al podcast y, como siempre os digo, si podéis compartirlo con personas a las que l pueda ayudar, os lo agradezco.
