EPISODIO 58- EL DIVÁN DE CHUS El acoso escolar sigue siendo una herida abierta en nuestra sociedad. Detrás de cada caso hay un niño o adolescente que sufre en silencio, que se siente invisible, sin apoyo, y que muchas veces no encuentra salida. En el último directo de Instagram y episodio del podcast El Diván de Chus, he querido poner el foco en este problema, abordándolo desde una mirada psicológica, humana y educativa.
Qué entendemos por acoso escolar
El acoso escolar no es un simple conflicto entre compañeros. Es una forma continuada de maltrato, físico o psicológico, en la que una o varias personas ejercen poder sobre otra. Puede presentarse en muchas formas: burlas, exclusión, humillaciones, agresiones verbales o incluso a través de las redes sociales, lo que conocemos como ciberbullying.
Hablamos de cómo este tipo de situaciones afectan a la autoestima, la seguridad y la salud mental de quienes lo sufren, y de por qué es tan importante detectar las señales de alerta a tiempo.

El caso reciente de Sandra, de 14 años, nos ha conmovido profundamente. Su historia es el reflejo del dolor silencioso que muchos adolescentes soportan sin ser escuchados.
El bullying no solo deja huellas emocionales en la víctima, sino también en su entorno: familias, amigos, compañeros y docentes.
En el directo reflexionamos sobre cómo el miedo, la vergüenza o la falta de apoyo pueden aislar aún más a quienes lo sufren, y sobre la necesidad urgente de educar en empatía, respeto y prevención. En este sentido os recomiendo que busquéis información sobre el programa KIVA, del que hablamos tanto en el directo como en el podcast, que iniciaron en Finlandia y se extiende cada vez a más países donde la prevención juega un papel determinante para afrontar el problema del acoso escolar.
Cómo podemos actuar
Combatir el acoso escolar requiere una respuesta colectiva basada, en mi opinión, en los siguientes puntos:
- Escuchar sin juzgar a quien se atreve a hablar.
- Creer y acompañar sin restar importancia a lo que ocurre.
- Educar en empatía, desde casa y en los centros educativos.
- Buscar ayuda profesional ante los primeros signos de sufrimiento emocional.
Cada gesto cuenta. Detectar a tiempo, ofrecer apoyo y crear entornos seguros puede marcar la diferencia entre el silencio y la esperanza.
En este episodio de El Diván de Chus
En el episodio hablamos de:
- Qué es realmente el acoso escolar frente a la violencia escolar.
- Cómo identificar las señales en casa o en el aula.
- Qué consecuencias tiene para la salud mental.
- Cómo acompañar a las víctimas y sus familias.
- Qué podemos hacer, como sociedad, para prevenir nuevos casos.
- Hablamos del Programa KIVA que se creó en Finlandia para prevenir el acoso escolar.
👉 Puedes escuchar el episodio completo en el siguiente enlace:
Reflexión final
El acoso escolar no se combate solo con normas, sino con miradas atentas, corazones empáticos y voluntad de escucha.
Hablar de ello, sin miedo y sin tabúes, es el primer paso para que ningún niño vuelva a sentirse solo.

